domingo, 27 de mayo de 2012

Principales Elevaciones

Las principales elevaciones están localizadas en el Suroeste del Parque, esta región además es la mas concurrida ya que las principales rutas y servicios se concentran en esta zona. Sin embargo es también la región menos virgen del parque. En la vertiente Norte del parque puede encontrarse naturaleza casi intacta, pero existe poca documentación sobre las rutas, y en algunos casos los caminos han desaparecido.
Pico Naiguata h:2765m. (9072ft.)
Pico Oriental h:2640m (8662 ft.)
Pico Occidental h:2480m. (8137 ft.)
Pico El Avila h:2250m. (7382 ft).

sábado, 26 de mayo de 2012

Clima

El clima del parque varía según la zona, la altura donde uno se encuentre y según el mes. La temperatura media anual en el Valle de Caracas es de 21º C, más arriba en el Cerro el Ávila el promedio es de 13º C y las más frías se encuentran en el pico Naiguatá (2.765 m.s.n.d.m.) siendo de 10º C como promedio anual. Los extremos normales de la temperatura van desde los 4º C hasta lo 29º C pero en los últimos tiempos se han logrado registrar temperaturas de 1,5 ó 0º C en las partes más altas, se cree que esto deriva de los cambios atmosféricos que suceden en el planeta a causa de la contaminación. Aunque la variación del clima es grande según la zona donde uno se encuentre, durante el año la temperatura de cada parte no sufre grandes variaciones, pero si entre las existentes en el día y la noche la cual es significativa y hay que estar preparado para afrontar.
Las corrientes de vientos que más actividad tienen en el parque son los Alisios del noroeste los cuales están activos todo el año predominando en los meses de enero, febrero, junio, julio agosto y el mes de diciembre. En este último mes se comienzan a hacer normales los días despejados, dicha condición atmosférica del parque dura hasta febrero y le da la oportunidad, a los habitantes de sus alrededores, de poder apreciar los picos más alto con una excelente nitidez.
Es normal la presencia de niebla y formaciones nubosas en grandes partes de la montaña durante horas, debido a su gran cantidad de humedad, contribuyen al crecimiento de bosques densos y con gran cantidad de especies.

Acceso

El Cerro el Ávila posee diferentes caminos por los cuales se puede ascender dependiendo del medio de transporte que se utilice, el principal de estos medios es el Teleférico de Caracas, un teleférico turístico construido en 1956 que va desde la ciudad de Caracas hasta el pico el Ávila, en donde se encuentra ubicado el Hotel Humboldt, complejo donde existen diferentes atracciones turísticas. Originalmente este teleférico bajaba desde la cumbre hasta Macuto, en el mar caribe. Existe además una carretera para vehículos de tracción en las cuatro ruedas con diversos puntos de origen desde la ciudad de Caracas. Por ejemplo, hay subidas por San BernardinoChacaítoAltamira y El Marqués. La de Altamira recibe el nombre de "Sabas Nieves" y la de El Marqués "La Julia", ambas por sus puestos de guardaparques.

Sitios de Interés


Pico Naiguatá
Pico ávila y teleférico
La Julia
Galipán y su picacho
Ruinas de Mezteatti
La fila maestra
Cueva de los palmeros



Pico oriental
        
Los venados
Papelón

Lagunazo

Zamurera

Cerro el Avila (Canción)


Fauna

La fauna del parque es muy abundante y variada, la mayoría se encuentra concentrada en la vertiente Norte del parque, por supuesto la parte menos visitada y menos intervenida por el hombre. Sin embargo en la vertiente Sur es posible observar una variedad amplia de especies animales, especialmente aves. Al igual que en el parque Henry Pittier las especies que conforman la fauna constituyen muestras representativas de la fauna de toda la cordillera de la Costa.


• Mamíferos: Entre los mamíferos encontramos el tigrillo, el jaguar, el puma y el venado matacán este último a punto de desaparecer víctima de la caza indiscriminada antes de que la zona fuese declarada parque nacional. Abundan también el zorro guapán, la comadreja, el pícure, la pereza, la ardilla, el puercoespín, el conejo de monte, el mono araguato, el cachicamo, el rabipelado y el báquiro. 



• Aves: Venezuela es un país privilegiado en cuanto a variedad de aves (44% de las especies de aves en América del Sur se consiguen en Venezuela) , particularmente la zona del parque Henry Pittier es considerada una de las de mayor variedad en el mundo, el Ávila al estar bastante cerca y con unas condiciones muy similares presenta también gran variedad de especies, entre ellas cabe destacar la guacharaca, el saucé, el aguaitacamino, colibries, el pico de frasco, el cristofué, el querrequerre, la paraulata montañera y el turpial.


• Reptiles: existen distintos tipos de serpientes en el Ávila, algunas de ellas venenosas, destacan la cascabel, la mapanare, la tigra mariposa y la coral, sin embargo es un peligro que no debe exagerarse. Las lagartijas, matos e iguanas también son abundantes, es común escuchar sus rápidos movimientos entre la maleza en casi todo el parque. 

Vegetación

El Parque Nacional Waraira Repano presenta alturas que varían desde el nivel del mar 0 m. hasta 2.765 m. (Pico Naiguata), esta variedad de alturas trae consigo diferentes tipos de vegetación. Observando la montaña desde el valle de Caracas es fácil distinguir los tipos de vegetación dispuestos en franjas horizontales: en las laderas inferiores se observa una vegetación baja del tipo sabanero o arbustivo (zona I), seguida hacia arriba de bosques caducifolios o veraneros (zona II).
Estos bosques dan paso a la selva nublada hasta los 2.000 m.(zona III), a partir de allí aparece de nueva la vegetación baja, esta vez en forma de sub-páramo(zona IV). La clasificación más común para la vegetación del parque es: Bosque xerofítico (solo presente en la vertiente norte, hacia el mar), Bosque tropófilo o veranero, las sabanas, la selva nublada , el sub-páramo o matorral andino y la vegetación secundaria, solo presente en algunos lugares del parque.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Reseña Histórica


Desde que fuera fundada en 1567 por Diego de Losada, la ciudad de Caracas gozó de una merecida fama por las condiciones ambientales excepcionales que reinaban en su alargado valle. Asentada en una alta meseta montañosa cercana al litoral, dotada de magníficos recursos naturales y de un clima subtropical sin grandes variaciones en la temperatura y en la pluviosidad anual, la capital de Venezuela fue hasta las cuatro primeras décadas del presente siglo, el centro urbanizado por excelencia del país y el principal polo de atracción de la población rural.

El Parque Nacional fue establecido con el nombre de El Ávila por el Decreto Nº 473 de fecha 12 de diciembre de 1958, el cual afectó un área de 66.192 hectáreas. El 26 de mayo de 1974 se emitió el decreto Nº 114 que incorporó tierras adicionales al parque y aumentó su superficie a un total de 81.900 ha, y el 22 de abril de 2010, por el decreto presidencial Nº 7.388, publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.419, de fecha 07 de mayo de 2010, cambió su nombre a Parque Nacional Waraira Repano, respondiendo al deber del Estado de promover el vínculo cultural de los primeros pobladores indígenas y honrar la herencia histórica que se transfiere de generación en generación, y al nombre otorgado por sus primeros habitantes aborígenes, Waraira Repano, como se señala en los considerandos de dicho decreto. 

Localización

Está localizado en el tramo central de la Cordillera de la Costa. Limitado por Catia La Mar y parte de oeste de carcas, y por Chuspa y Barlovento al este. Ocupa una superficie de 85.192 hectáreas. Su punto más bajo está a 120 metros de altura, mientras que el más alto (el Pico Naiguatá) se encuentra a 2.765 metros de altura.

Parque Nacional "Waraira Repano" (El Ávila)


Caracas la capital de Venezuela esta ubicada en un valle rodeado por un conjunto de paisajes de montaña donde los marcados cambios de relieve permiten observar una variedad de ambientes naturales cruzados por quebradas, que en algunos casos forman pequeñas cascadas que invitan al disfrute de la naturaleza y a la recreación. 

Una de las principales ventajas de este parque es su proximidad a la ciudad, el parque rodea literalmente todo el extremo norte de Caracas. Dentro del mismo pueden realizarse actividades diversas, puede ser utilizado como lugar para entrenarse físicamente debido a sus pronunciadas pendientes, o recorrer sus caminos para entrar en contacto con su abundante naturaleza.