miércoles, 23 de mayo de 2012

Reseña Histórica


Desde que fuera fundada en 1567 por Diego de Losada, la ciudad de Caracas gozó de una merecida fama por las condiciones ambientales excepcionales que reinaban en su alargado valle. Asentada en una alta meseta montañosa cercana al litoral, dotada de magníficos recursos naturales y de un clima subtropical sin grandes variaciones en la temperatura y en la pluviosidad anual, la capital de Venezuela fue hasta las cuatro primeras décadas del presente siglo, el centro urbanizado por excelencia del país y el principal polo de atracción de la población rural.

El Parque Nacional fue establecido con el nombre de El Ávila por el Decreto Nº 473 de fecha 12 de diciembre de 1958, el cual afectó un área de 66.192 hectáreas. El 26 de mayo de 1974 se emitió el decreto Nº 114 que incorporó tierras adicionales al parque y aumentó su superficie a un total de 81.900 ha, y el 22 de abril de 2010, por el decreto presidencial Nº 7.388, publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.419, de fecha 07 de mayo de 2010, cambió su nombre a Parque Nacional Waraira Repano, respondiendo al deber del Estado de promover el vínculo cultural de los primeros pobladores indígenas y honrar la herencia histórica que se transfiere de generación en generación, y al nombre otorgado por sus primeros habitantes aborígenes, Waraira Repano, como se señala en los considerandos de dicho decreto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario